Quiénes somos

Bantrab es un grupo financiero guatemalteco. Ocupa la sexta posición del sistema guatemalteco y la cuarta en volumen de utilidades.

Historia

Los ministros de Trabajo de Latinoamérica se reunieron en 1963 para discutir cómo harían propia la Alianza para el Progreso. Emitieron la Declaración de Cundinamarca que recomendaba la creación de bancos que fomentaran el ahorro en los trabajadores y atendieran sus necesidades crediticias. Fue por ello que el Gobierno de Guatemala emitió el Decreto que dio vida al Banco de los Trabajadores.

La entidad inició operaciones en 1966 con un aporte inicial del Estado. Los trabajadores completaron el capital autorizado mediante la compra de acciones y, en 1992, aprobaron su conversión a un banco privado con sentido social.

Bantrab se convirtió en Grupo Financiero en 2010, tras absorber Banco de la República y adquirir Seguros Tikal y Financiera Latinoamericana. Está integrado por:

  • Banco de los Trabajadores
  • Financiera de los Trabajadores, S. A.
  • Aseguradora de los Trabajadores, S. A.
  • Casa de Bolsa de los Trabajadores, S. A.

En la actualidad, somos el sexto banco en volumen de activos, uno de los más rentables y contamos con casi 5,000 colaboradores. Durante los últimos cinco años, hemos fortalecido el Gobierno Corporativo con base en las mejores prácticas internacionales. Es por ello que las firmas Fitch Ratings y Moody’s han mejorado de forma sostenida nuestras calificaciones de riesgo crediticio.

Misión, visión y valores

Misión


Trabajar duro por el bienestar de todos los trabajadores.

Visión


Hacer de los trabajadres la principal fuerza financiera del país

Valores y competencias

Nuestro compromiso con la Institución nos hace ser congruentes y asumir las consecuencias de nuestras decisiones con firmeza y humildad.

 

Cumplimiento

Habilidad para ejecutar las acciones requeridas y concretar los compromisos adquiridos.

Autodeterminación

Capacidad de tomar decisiones, proponerse y asumir retos de forma individual y las consecuencias en beneficio del logro de objetivos.

Nos debemos a los trabajadores y por eso, nos sentimos orgullosos de nuestros altos estándares y nuestras exigencias para con la ética y la verdad.

 

Comunicación 360º

Capacidad para ofrecer reconocimientos, y señalar aspectos a mejorar en el desempeño de todos los grupos de interés.

Rendición de cuentas

Capacidad para mantener actualizados y disponibles los registros de información sobre acciones realizadas y resultados obtenidos.

Respetamos a todas las personas por igual, siendo imparciales, justos y generando oportunidades desde la objetividad.

 

Congruencia

Capacidad para expresar lo que se piensa y siente, y alinearlo con lo que se dice y hace.

Tolerancia

Habilidad para generar relaciones según los valores y reglas establecidas, en todo momento y con todas las personas.

Cada día nos esforzamos, con corazón y alegría, porque sabemos que todo lo que hacemos es para el beneficio de los trabajadores.

 

Solución al cliente

Capacidad para realizar acciones necesarias con entusiasmo, para exceder las expectativas de los clientes.

Autodeterminación

Habilidad de sumar esfuerzos con otras áreas, dirigidos a un fin común, para brindar satisfacción personal y grupal.

Estructura organizacional

Estructura de capital

En la actualidad, somos el sexto banco en volumen de activos y el cuarto más rentable del sistema guatemalteco.

Somos uno de los bancos más sólidos y solventes del sistema financiero guatemalteco. Al 31 de diciembre de 2022, nuestro capital se aproximaba a los Q5,340 millones, de los cuales el 79.96% correspondía a reservas de capital. La participación del Estado es de Q500 mil, la de los trabajadores[1] de Q41.8 millones y la de los accionistas preferentes[2] de Q157.5 millones.

Reserva de capital 79.96%
Utilidad 15.96%
Capital preferente 2.95%
Otros -0.20%
Capital aportado por los trabajadores 0.78%
Revaluación de activos 0.53%
Capital común aportado por el Estado 0.01%

Reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, así como con el fortalecimiento del Gobierno Corporativo. Por ello, continuamos el proceso iniciado en 2017 para actualizar la base de accionistas comunes y logramos aumentar la asistencia a las asambleas de Accionistas.

Modelo de negocios

Nos enfocamos en brindar bienestar a los trabajadores. Por ello, alineamos nuestras acciones a la innovación, la inclusión, el desarrollo y la comercialización de soluciones que se ajustan a sus necesidades y aspiraciones. Pero, sobre todo, que contribuyen a su bancarización y salud financiera.

[1] Las acciones comunes son las adquiridas por trabajadores y otorgan el derecho a participar en las Asambleas Generales de Accionistas con voz y voto.

[2] Las acciones preferentes son inversiones de personas individuales o jurídicas que otorgan un dividendo garantizado y el derecho a participar en las Asambleas Generales de Accionistas con voz, pero sin voto.